Xiaomi rompe récords: más ingresos, más autos y más innovación

Xiaomi sorprende en 2025 con ingresos récord, su primer SUV de lujo y un chip propio de 3nm que la pone a la altura de gigantes

TECNOLOGÍA

Enrique Mora

8/27/2025

Xiaomi está en racha. La compañía acaba de publicar sus resultados del segundo trimestre de 2025 y los números impresionan: USD16.2 mil millones en ingresos y un crecimiento interanual del 30.5%, con una utilidad neta ajustada que se disparó 75.4%. Sí, leíste bien: en un mercado móvil cada vez más competitivo, Xiaomi no solo sobrevive, sino que crece a pasos de gigante.

El motor de este impulso es su estrategia de premiumización y el ecosistema “Human x Car x Home”. Sus tres pilares, smartphones, vehículos eléctricos y electrodomésticos inteligentes, están funcionando como un engranaje bien aceitado. En móviles, la marca se mantuvo Top 3 global por vigésimo trimestre consecutivo, con 42.4 millones de unidades enviadas. Lo que empezó siendo “el fabricante de teléfonos accesibles” hoy lidera en gamas medias y altas en China, consolidándose en rangos de USD560–840.

Xiaomi_Ecosystem
Xiaomi_Ecosystem

Pero donde más me sorprende es en autos. El SUV Xiaomi YU7 debutó con 240,000 pedidos en apenas 18 horas, y los ingresos por vehículos eléctricos ya superan los USD2.8 mil millones. No es un experimento más: Xiaomi entregó más de 300,000 unidades de EV desde su lanzamiento y apunta al punto de equilibrio financiero este mismo año. Para una empresa que venía del mundo de los smartphones, esta velocidad de adopción es digna de Tesla en sus primeros años.

El área de IoT y estilo de vida tampoco se queda atrás. Aires acondicionados (+60% interanual), lavadoras (+45%) y refrigeradores (+25%) marcaron récords. Además, Xiaomi sigue subiendo en tablets (crecimiento del 42.3% en envíos globales), en audio (#2 mundial en TWS) y hasta en gafas inteligentes, donde su primer modelo se agotó casi instantáneamente.

Y como si eso fuera poco, Xiaomi se metió en terreno de gigantes como Apple, Samsung y TSMC al presentar su propio chip de 3nm, el XRING O1. Con este salto, la compañía se convierte en la primera en China en lograrlo y se posiciona en la élite mundial del hardware. A esto se suma su apuesta por IA abierta: modelos de lenguaje como MiMo-VL-7B y MiDashengLM-7B, que ya están marcando presencia en benchmarks globales.

Xiaomi_HQ
Xiaomi_HQ

Xiaomi está dejando de ser “la marca de los teléfonos baratos” y se está transformando en un titán tecnológico integral. Si siguen este ritmo, en unos años podríamos estar hablando de Xiaomi en la misma liga que Apple, Google o Tesla. Y la verdad, me encanta ver a una marca que pasó de ser el “underdog” a desafiar a los gigantes en sus propios terrenos.

TE PODRÍA INTERESAR