UTN inaugura Laboratorio de Inteligencia Artificial

Costa Rica abre un nuevo espacio de formación tecnológica en alianza con Samsung y el Gobierno de Corea

EDUCACIÓN

Enrique Mora

5/7/2025

En un hito para la educación tecnológica en Centroamérica, la Universidad Técnica Nacional (UTN) inauguró un moderno Laboratorio de Inteligencia Artificial en colaboración con la República de Corea y Samsung Electronics. El proyecto, desarrollado en la sede central de la UTN en Alajuela, busca reducir la brecha digital y fortalecer las capacidades tecnológicas de la población costarricense.

Este nuevo laboratorio es parte del Centro de Acceso a la Información Costa Rica-Corea, creado en 2014 como parte de una red global respaldada por la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información (NIA) del Gobierno coreano. Con más de 41.000 personas beneficiadas desde su apertura, este centro se consolida como un referente regional en capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Un espacio para experimentar la inteligencia artificial

El Laboratorio de IA permite a los visitantes interactuar directamente con un ecosistema completo de dispositivos Samsung de última generación, equipados con herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Entre los equipos disponibles se encuentran:

  • Galaxy Tab 10 FE, Tab FE 10+, Tab S10 Ultra

  • Galaxy Z Fold 6

  • Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25, Galaxy A56 y A36

  • Galaxy Watch7, Galaxy Buds3 Pro y smartwatch Fit

Además, el laboratorio cuenta con una zona dedicada a la plataforma SmartThings, donde los usuarios pueden experimentar con soluciones de hogar inteligente, controlando electrodomésticos, iluminación y seguridad desde una sola aplicación.

Educación tecnológica para todos

Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes autoridades clave como el Embajador de Corea del Sur, Jeon KeunSeok; el Vicerrrector de Docencia de la UTN, Luis Ricardo Sánchez; y representantes del MICITT, el MEP y Samsung Electronics Costa Rica.

Para Samsung, este laboratorio representa una extensión de su compromiso global con el desarrollo educativo en tecnologías emergentes. Según la empresa, iniciativas como esta son fundamentales para democratizar el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y preparar a nuevas generaciones para los desafíos del futuro digital.

Hacia una Costa Rica más conectada

Con esta apertura, la UTN y sus aliados refuerzan su apuesta por una Costa Rica más equitativa y conectada. El laboratorio también funcionará como centro de formación en áreas clave como robótica, programación, Internet de las Cosas (IoT) y realidad virtual, convirtiéndose en un pilar estratégico para el desarrollo de talento tecnológico en el país.