Transformación digital en América Latina: alianza entre IFC y Microsoft impulsa innovación y desarrollo sostenible
La transformación digital es un sector en expansión a nivel global, con un gasto proyectado de casi 4 billones de dólares para 2027
TECNOLOGÍA


La Corporación Financiera Internacional (IFC) y Microsoft han formalizado una alianza estratégica destinada a identificar y maximizar las oportunidades de inversión en la transformación digital de América Latina y el Caribe. Este acuerdo se enfoca en sectores clave como la minería, la energía, las ciudades inteligentes, el transporte y los servicios públicos, con el objetivo de impulsar tanto la innovación tecnológica como el desarrollo sostenible en la región.
Mediante esta colaboración, IFC proporcionará asesoría y financiamiento a sus clientes, orientados hacia la adopción de tecnologías digitales. Por su parte, Microsoft ofrecerá sus soluciones tecnológicas, incluyendo herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), para transformar la infraestructura digital, optimizar la eficiencia operativa y elevar la productividad en la región.
La transformación digital es un sector en expansión a nivel global, con un gasto proyectado de casi 4 billones de dólares para 2027. América Latina se perfila como un actor crucial en este contexto global, con la adopción de tecnologías avanzadas como la IA y la computación en la nube, lo que resulta fundamental para estimular el crecimiento sostenible en la región.
"Estamos convencidos de que la integración de tecnologías emergentes es clave para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Esta colaboración con la IFC nos permitirá trabajar en sectores estratégicos para impulsar el potencial de los mercados latinoamericanos", declaró Tito Arciniega, presidente de Microsoft Latinoamérica.




Además de mejorar las operaciones empresariales, la digitalización desempeña un papel vital en la promoción de la sostenibilidad ambiental. Soluciones como los sistemas de energía inteligentes y la gestión de recursos basada en datos pueden reducir considerablemente la huella climática de las empresas, contribuyendo a cumplir con los objetivos internacionales de sostenibilidad.
Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa y América Latina y el Caribe, subrayó que esta alianza es una herramienta clave para aumentar la productividad del sector privado en la región y acelerar la adopción de tecnologías innovadoras, esenciales para el desarrollo sostenible y la inclusión.
En conjunto, esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con el progreso tecnológico y sostenible de América Latina y el Caribe, consolidando a la región como un actor clave en la economía digital global.