Samsung lanza “Solve for Tomorrow 2025” con más países, más formación y mayor impacto regional

El programa educativo que impulsa la innovación STEM entre jóvenes latinoamericanos se expande a 14 países y fortalece su propuesta formativa para estudiantes y docentes.

EDUCACIÓN

Enrique Mora

5/22/2025

El programa Solve for Tomorrow 2025, impulsado por Samsung, regresa con una nueva edición que promete mayor alcance e impacto. Este año, el proyecto educativo se extiende a 14 países de América Latina, integrando por primera vez a Paraguay y Uruguay, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación tecnológica entre estudiantes de secundaria de instituciones públicas.

Desde su creación en 2014, Solve for Tomorrow se ha convertido en una de las principales iniciativas en la región para promover el aprendizaje basado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), al mismo tiempo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU.

Una nueva etapa con más formación para docentes y estudiantes

La 12ª edición de Solve for Tomorrow presenta novedades clave que refuerzan su componente pedagógico. Este año, se implementa una nueva etapa de formación para docentes, que incluye capacitaciones regionales y recursos metodológicos para acompañar a los estudiantes en el desarrollo de proyectos sociales y sostenibles.

Además, los estudiantes recibirán más horas de capacitación en áreas clave como pensamiento de diseño, gestión de proyectos y comunicación efectiva, lo que les permitirá presentar soluciones más sólidas a los desafíos de sus comunidades.

Etapas del programa: del aula a la región

Solve for Tomorrow se desarrolla en siete etapas:

  • Inspiración

  • Ideación

  • Co-Creación

  • Bootcamp

  • Campeones Nacionales

  • Encuentro Regional

  • Cumbre de Embajadores

Estas fases guían a los equipos desde la identificación de un problema hasta la creación de una solución innovadora, pasando por sesiones prácticas, mentoría y eventos colaborativos.

La edición 2025 culminará el 19 de octubre con la selección de un equipo campeón en cada país. Posteriormente, cinco equipos regionales finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en una gran final latinoamericana, donde se premiará la creatividad, el impacto social y el uso estratégico de la tecnología.

Registro gratuito abierto hasta agosto

Estudiantes y docentes de escuelas públicas ya pueden registrarse gratuitamente en el sitio web oficial del programa:
🔗 solvefortomorrowlatin.com

El período de inscripción permanecerá abierto hasta el mes de agosto.

Apoyo regional y alianzas clave

El programa cuenta con el respaldo de los Ministerios de Educación de los países participantes y con aliados estratégicos que facilitan su implementación. Entre ellos destacan:

  • Glasswing International (en Centroamérica, Caribe, Ecuador y Venezuela)

  • KOGA (Paraguay)

  • Socialab (Uruguay)

Estas organizaciones aportan recursos, mentoría y experiencia para garantizar que el impacto de Solve for Tomorrow llegue a las comunidades que más lo necesitan.