Robótica e innovación en el Maker Faire Guanacaste 2025

Más de 500 personas vivirán un fin de semana de ciencia

EDUCACIÓN

Enrique Mora

5/24/2025

Este fin de semana, el Maker Faire Guanacaste 2025 transformará el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste en el epicentro de la creatividad, la ciencia y la innovación tecnológica. Con la participación de más de 500 personas, la feria ofrecerá una experiencia gratuita y abierta al público que busca inspirar a niños, jóvenes y adultos a convertirse en verdaderos makers o creadores.

Organizado por la Universidad CENFOTEC, este evento celebra por primera vez su edición en Guanacaste, con un amplio programa de actividades que incluye charlas tecnológicas, talleres educativos, exhibiciones interactivas, y un espacio para la cultura del “hazlo tú mismo”.

Sumobot: la gran batalla de robots en Guanacaste

Uno de los momentos más esperados del evento es el campeonato nacional de Sumobot, que se llevará a cabo el domingo 25 de mayo. En esta competencia, más de 20 equipos de colegios guanacastecos pondrán a prueba sus habilidades en programación, ingeniería y estrategia para controlar sus robots autónomos, diseñados para empujar al oponente fuera del dojo.

Los robots, desarrollados por el equipo de robótica de la Universidad CENFOTEC bajo la dirección del Dr. Tomás de Camino, fueron donados a cada equipo participante para asegurar la equidad en la competencia. Estos dispositivos permiten a los estudiantes programar en Python o C/C++, fomentando el aprendizaje de lenguajes de programación desde una edad temprana.

Agenda del Maker Faire Guanacaste 2025

El evento se desarrollará los días 24 y 25 de mayo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., e incluirá una variedad de charlas y talleres sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, 5G, herramientas NoCode y más. Además, habrá espacios interactivos, rifas, foodtrucks, actividades familiares y una zona para niños y jóvenes interesados en iniciar su camino en la robótica y la tecnología.

Algunas de las charlas destacadas del sábado 24 incluyen:

  • “Somos Cyborgs”, con el PhD. Tomás de Camino Beck, sobre la evolución del ser humano aumentado y la inteligencia artificial.

  • “Nuestra Ciberseguridad Personal y Familiar”, a cargo del M.Sc. Edgar Zamora.

  • “Blockchain y por qué debería importarte”, impartida por Jorge Colmenares.

  • “Redes Móviles 5G”, con el Ing. Roger Brenes, sobre los beneficios del 5G para los usuarios comunes.

Los talleres también estarán dirigidos a públicos de distintas edades. Desde niños entre 7 y 12 años que podrán construir su propio carro a control remoto con materiales reciclados, hasta jóvenes mayores de 15 años que explorarán la robótica industrial o herramientas de automatización como Make.com y n8n.

Una feria para aprender, crear y conectar

Maker Faire Guanacaste es mucho más que una exposición. Es una plataforma para la educación tecnológica, la innovación abierta y el aprendizaje colaborativo. Con el respaldo de Coopeguanacaste, el Ministerio de Educación Pública y el sello de calidad Esencial Costa Rica, este evento se posiciona como uno de los más importantes del país en su categoría.

“Es una fiesta del conocimiento donde cualquier persona, sin importar su edad, puede aprender algo nuevo, crear con sus propias manos o simplemente inspirarse con lo que otros están haciendo”, comentó Karla Jiménez, directora de Mercadeo de la Universidad CENFOTEC.

Maker Faire Guanacaste 2025 invita a toda la comunidad a vivir un fin de semana diferente, donde la tecnología, la educación y la creatividad se unen para construir el futuro.

📍 Centro de Convenciones de Coopeguanacaste
🗓️ 24 y 25 de mayo | 9:00 a.m. - 5:00 p.m.
🔗 Más información: ucenfotec.ac.cr/makerfaire