Ofertas de empleo falsas que circulan por WhatsApp: una amenaza en crecimiento

La recomendación es siempre mantener una actitud crítica y no caer en la trampa

TECNOLOGÍA

Diana Vásquez

10/25/2024

Las ofertas de empleo falsas que se propagan por WhatsApp están causando estragos, con cibercriminales que utilizan el prestigio de marcas como Mercado Libre, TikTok o Facebook para engañar a las personas, robar sus datos personales o incluso obtener dinero. Según el laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, estas estafas atraen con promesas de trabajos sencillos y lucrativos, pero en realidad buscan explotar la confianza de las víctimas.

Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de ESET, explica que estas estafas suelen involucrar propuestas laborales atractivas, como empleos de medio tiempo, con el único requisito de realizar simples tareas desde el teléfono. A través de nombres reconocidos como Amazon, Shein o Google Maps, los delincuentes construyen una fachada de legitimidad. En muchos casos, las víctimas reciben mensajes que parecen provenientes de reclutadores que aseguran trabajar para estas compañías y que ofrecen ganancias inmediatas a cambio de comisiones, o simplemente por seguir algunas cuentas.

Los ciberdelincuentes explotan la reputación de diversas tiendas en línea, redes sociales y plataformas de empleo como Amazon, Facebook y YouTube. También utilizan nombres de empresas de reclutamiento de empleo, como SnagaJob y ZipRecruiter, para atraer a sus víctimas con promesas de trabajos simples y bien remunerados. En algunas situaciones, incluso piden un "ingreso inicial", asegurando que es necesario para comenzar el empleo, lo que resulta ser otra táctica para robar dinero.

ESET advierte que estos engaños suelen ser fáciles de detectar si se presta atención a ciertos detalles: ofertas de trabajo que parecen demasiado buenas para ser reales, mensajes reenviados o comunicaciones que provienen de plataformas no oficiales, como WhatsApp. Además, las grandes marcas y compañías rara vez utilizan esta aplicación para procesos de reclutamiento.

La recomendación es siempre mantener una actitud crítica y no caer en la trampa. Como concluye Gutiérrez Amaya: "Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea".