Maker Faire 2025 llega por primera vez a Guanacaste
Robótica, innovación y creatividad para estudiantes de todo el país
EDUCACIÓN
La Universidad CENFOTEC expande su evento insignia a la región Chorotega, impulsando el desarrollo tecnológico y educativo con competencias como SUMOBOT. Las inscripciones ya están abiertas para colegios de Guanacaste y San José.
La revolución creativa y tecnológica que promueve el evento Maker Faire 2025 se expande por primera vez a la región Chorotega, con una nueva edición en Guanacaste los días 24 y 25 de mayo, en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste en Santa Cruz. Posteriormente, San José recibirá su cuarta edición el 29 de junio en las instalaciones de la Universidad CENFOTEC.


SUMOBOT: la competencia de robótica que desafía a los estudiantes
Uno de los momentos más esperados de Maker Faire 2025 es la competencia de SUMOBOT, donde estudiantes de secundaria diseñan, programan y enfrentan sus propios robots open source en un torneo de estrategia, programación y habilidades mecánicas. Los colegios participantes recibirán dos robots sin costo alguno, diseñados por la Universidad CENFOTEC.
Más de 20 instituciones educativas de Guanacaste y 60 de San José ya se preparan para participar en esta "batalla robótica", en la que los equipos deben utilizar MakeCode o Python para programar tácticas ofensivas y defensivas, con el objetivo de sacar al oponente del ring.
Inscripciones abiertas para colegios
Las inscripciones para participar en Guanacaste estarán abiertas hasta el 1 de abril, mientras que en San José se extenderán hasta el 15 de abril. Los colegios interesados deben registrarse con el acompañamiento de un docente a través del sitio web oficial de la Universidad CENFOTEC o mediante el correo electrónico mercadeo@ucenfotec.ac.cr.
Además de los robots, los equipos recibirán capacitaciones y asesoría técnica especializada, con el objetivo de fortalecer las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes en un ambiente desafiante y colaborativo.


Maker Faire: un espacio para la imaginación, la tecnología y la comunidad
Maker Faire es una feria internacional de tecnología, ciencia, arte y creatividad que reúne a makers, emprendedores, estudiantes y empresas para compartir proyectos innovadores. A través de talleres interactivos, charlas inspiradoras y exposiciones, se promueve el aprendizaje práctico y la colaboración en un ambiente abierto a todo público.
“La llegada de Maker Faire a Guanacaste marca un hito en la descentralización del conocimiento. Es una gran oportunidad para empoderar a jóvenes creadores fuera del Gran Área Metropolitana”, afirmó Karla Jiménez, directora de Mercadeo de la Universidad CENFOTEC.


Maker Faire 2025 es un evento sin fines de lucro, abierto a toda la comunidad y respaldado por el sello Esencial Costa Rica. La edición de San José cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras que la de Guanacaste se realiza gracias a la colaboración con Coopeguanacaste.