La IA y los datos como motores de innovación en la era digital
Oracle predice que para 2025, todas las aplicaciones empresariales nativas en la nube integrarán IA
TECNOLOGÍA


En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos se están convirtiendo en elementos clave para el desarrollo de nuevos modelos de negocio que impulsan el crecimiento de las organizaciones. En este entorno empresarial cada vez más interconectado, las empresas deben aprovechar al máximo estas tecnologías para ofrecer experiencias de cliente diferenciadas, lo que se traduce en un valor añadido en un mercado competitivo.


Oracle predice que para 2025, todas las aplicaciones empresariales nativas en la nube integrarán IA, lo que subraya la importancia de la integración de datos y tecnologías avanzadas para diferenciarse en un mundo empresarial en rápida evolución. Richard Delgado, Director de Oracle Academy para Centroamérica, destaca el rápido avance de la ciencia, ejemplificado por el crecimiento exponencial de la IA generativa en los últimos cinco años. Esta tecnología, que apenas existía hace un lustro, ya está revolucionando campos como la investigación médica, la economía y los negocios.
El Foro Económico Mundial ha identificado diez áreas clave que generarán más empleos en 2025, entre ellas la computación en la nube, el análisis de datos, la ciberseguridad y, por supuesto, la IA. Alfonso López, Gerente de Oracle Centroamérica, enfatiza que para mantenerse competitivas, las empresas deben apostar por la nube y adoptar tecnologías como la IA y el machine learning para obtener un conocimiento profundo de las preferencias de los clientes y responder con agilidad.
Fred Campos, Director de Ingeniería de Soluciones de Oracle Centroamérica y Caribe, subraya la importancia de la especialización en estas tecnologías emergentes. A medida que aumenta la capacidad de procesamiento computacional, surgen nuevos desafíos y oportunidades que requieren preparación y estudio continuo. Campos también plantea preguntas sobre el futuro, como la evolución de la computación cuántica y las comunicaciones inalámbricas, y la necesidad de equipos interdisciplinarios para abordar estos retos.


La IA permite a las computadoras emular capacidades cognitivas humanas, lo que abre la puerta a soluciones innovadoras para problemas empresariales y sociales, al tiempo que automatiza procesos y ofrece nuevos enfoques en el análisis de datos. Empresas como Oracle están comprometidas en la formación de profesionales capacitados para enfrentar estos desafíos, ofreciendo programas educativos que alinean mejor los perfiles de los estudiantes con las demandas del mercado actual.
Richard Delgado concluye que es fundamental generar profesionales que no solo se adapten a los cambios, sino que también adquieran nuevos conocimientos con facilidad. Esta responsabilidad recae no solo en las instituciones académicas, sino en todo el ecosistema, incluida la industria, que debe apoyar iniciativas educativas para preparar a la próxima generación de profesionales en tecnología.