Grupo de motociclistas en San José está generando ingresos y oportunidades con la tecnología

El proyecto reunió a más de 70 motociclistas en una jornada de formación integral

TECNOLOGÍA

Diana Vásquez

10/26/2024

En el corazón de la capital costarricense, un proyecto innovador está cambiando la vida de decenas de mujeres motociclistas. La iniciativa "Legalmente Bikers", organizada por la Policía Municipal de San José en colaboración con el MOPT y el COSEVI, busca no solo formar a estas mujeres en conducción segura y mecánica básica, sino también abrirles la puerta al uso de la tecnología como herramienta de generación de ingresos.

El proyecto, apoyado por la plataforma DiDi Food, reunió a más de 70 motociclistas en una jornada de formación integral donde se trataron temas como la normativa de tránsito, habilidades esenciales de conducción, prevención del acoso callejero y la mecánica básica. Estos conocimientos buscan empoderarlas para que se conviertan en conductoras más seguras y, al mismo tiempo, usuarias de la economía colaborativa que les permite ser repartidoras de comida de forma legal y eficiente.

Laura Kinderson, representante de la Oficina de Relacionamiento Comunitario de la Policía Municipal, destacó que este programa aborda una situación en la que muchas mujeres se encuentran en situación irregular, sin licencia ni capacitación formal para conducir. "El deseo de apoyar económicamente a sus hogares motiva a estas mujeres a emprender este camino, pero necesitan los recursos técnicos para hacerlo de manera segura y eficiente", explicó Kinderson.

La jornada, llevada a cabo en Zapote, fue un espacio en el que las participantes aprendieron a utilizar la app de DiDi Food para maximizar sus oportunidades de ingreso. La capacitación incluyó desde el proceso de registro hasta las funciones de seguridad que ofrece la aplicación, dándoles una ventaja competitiva en un sector que se ha consolidado en el país desde la llegada de DiDi Food en 2021.

Rowland Espinosa, Director de Asuntos de Gobierno para DiDi Centroamérica y el Caribe, enfatizó el papel fundamental de la tecnología en la inclusión económica: "La economía colaborativa permite a estas mujeres acceder a un esquema de trabajo flexible y adaptado a sus necesidades, superando barreras que enfrentan en otros sectores y permitiéndoles generar ingresos de manera independiente."

Este enfoque tecnológico no solo busca empoderar a estas motociclistas, sino también fortalecer la red de pymes gastronómicas en Costa Rica. Actualmente, el 73% de los restaurantes registrados en DiDi Food son pequeñas y medianas empresas, lo que muestra el impacto positivo que tiene la plataforma en la economía local.

Iniciativas como "Legalmente Bikers" representan un avance significativo en la inclusión económica y la movilidad segura, ofreciendo a las mujeres una alternativa que combina capacitación en seguridad vial con el uso de la tecnología para fortalecer su independencia económica.