Galaxy AI incorpora funciones avanzadas de privacidad y seguridad en los smartphones de Samsung
Samsung explica su enfoque para mantener seguros los datos personales en la era de la IA móvil
TECNOLOGÍA
La inteligencia artificial se ha convertido en una pieza central de los smartphones modernos, potenciando desde la productividad hasta la creatividad. Sin embargo, con estos avances también aumentan las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales. Samsung afirma estar abordando este desafío con Galaxy AI, su ecosistema de funciones basadas en IA, que combina innovación con protecciones integradas para el usuario.
La compañía ha diseñado las experiencias Galaxy AI con el principio de “privacidad desde la base”. Esto significa que la recopilación y el manejo de datos se realizan bajo un marco de transparencia y elección, de modo que el usuario puede saber qué información se procesa, cómo se utiliza y cómo controlarla. Las herramientas avanzadas de configuración permiten incluso desactivar el procesamiento en línea para determinadas funciones de IA.


Entre las novedades, destacan funciones que operan directamente en el dispositivo. Herramientas como Live Translate, Interpreter o el editor de audio Audio Eraser pueden ejecutarse sin enviar datos a la nube, manteniendo la información dentro del smartphone. Para tareas más complejas, Galaxy AI emplea un enfoque híbrido que combina el procesamiento local con servicios en la nube, pero sin almacenar los datos personales a largo plazo ni usarlos para entrenar modelos de IA.
El Panel de Seguridad y Privacidad de Galaxy facilita la gestión de permisos y el control sobre los datos. Los usuarios pueden ver qué aplicaciones han accedido recientemente a su información y ajustar los permisos de manera intuitiva. Funciones como Auto Blocker añaden capas adicionales de protección contra malware, instalaciones no autorizadas y ataques a través de USB o mensajes. Para quienes buscan una defensa reforzada, la opción Maximum Restrictions bloquea automáticamente conexiones 2G y redes Wi-Fi inseguras, reduciendo el riesgo de interceptación de datos.
Estas medidas se integran con la plataforma de seguridad Samsung Knox, que aporta cifrado y protección a nivel de hardware. En conjunto, los controles intuitivos y las nuevas funciones de IA buscan dar al usuario más visibilidad y autonomía sobre su información personal.
De cara al futuro, Samsung prevé que la IA no solo impulse nuevas capacidades en los dispositivos móviles, sino también una seguridad más inteligente y adaptativa. La empresa sostiene que la transparencia y la libertad de elección seguirán guiando el desarrollo de Galaxy AI para garantizar experiencias seguras y personalizadas.