Prometen empleo por WhatsApp y terminan robando tu dinero: así opera la nueva estafa que suplanta a YouTube

Advierten sobre una campaña fraudulenta que suplanta la identidad de YouTube y aprovecha la necesidad económica de los usuarios para obtener pagos ilícitos

EDUCACIÓN

Diana Vásquez

6/17/2025

Una nueva estafa digital ha sido detectada por la firma de ciberseguridad ESET en varios países de Latinoamérica. Se trata de una campaña que circula a través de WhatsApp y que utiliza una supuesta oferta de empleo promovida por una entidad falsa llamada “YOUTUBER”, con la intención de hacer creer que está asociada a la plataforma de videos YouTube. La estafa utiliza grupos de mensajería para atraer a las víctimas y prometer ingresos rápidos y fáciles a cambio de tareas simples.

La operación comienza cuando usuarios son agregados automáticamente a un grupo de WhatsApp, identificado como “TR24”, creado por un número con prefijo de Indonesia. Desde ahí, una persona que se presenta como reclutadora de la “Agencia de YOUTUBER” ofrece tareas freelance con la promesa de un pago inicial tras completar simples acciones en YouTube, como suscribirse a canales o dar “me gusta” a videos. Como parte del proceso, se solicita enviar capturas de pantalla como prueba de cumplimiento y se pide una cuenta bancaria para transferir el supuesto pago.

En una etapa inicial, la víctima efectivamente recibe una transferencia de dinero, lo que genera una falsa sensación de seguridad y legitimidad. Posteriormente, al acumular más tareas y una supuesta suma mayor por cobrar, se solicita el pago anticipado de una comisión por un monto considerable (20.000 pesos). Una vez realizado ese pago, los estafadores cortan todo contacto y desaparecen.

ESET ha señalado que este tipo de engaños no es nuevo en la región y que ya se han reportado campañas similares usando nombres de marcas como Mercado Libre, Shein o TikTok. Los delincuentes operan agregando y removiendo usuarios constantemente de los grupos, lo que dificulta rastrear a los responsables. Además, los montos solicitados no son tan altos como en otras estafas, lo que aumenta la probabilidad de que las víctimas acepten participar.

La compañía de seguridad recomienda precaución frente a ofertas laborales que prometen ingresos fáciles o llegan de manera espontánea por redes sociales o mensajería instantánea. También advierte sobre señales de alerta como números telefónicos internacionales, imágenes de perfil genéricas o cuentas sin información clara. Enfatizan que un empleador legítimo no debería pedir pagos por adelantado y que, ante cualquier duda, lo mejor es evitar proporcionar información personal o financiera.

TE PODRÍA INTERESAR