De vuelta a casa: documental costarricense al rescate de los ecosistemas marinos

La extracción indiscriminada de conchas marinas ha generado un grave impacto ambiental en las costas costarricenses

CINE

Diana Vásquez

12/7/2024

En un esfuerzo pionero por restaurar y proteger los ecosistemas marinos de Costa Rica, FIFCO y su marca Imperial presentan el documental De Vuelta a Casa. Este proyecto no solo visibiliza el impacto de la extracción masiva de conchas marinas, sino que introduce una solución tecnológica revolucionaria que une ciencia, innovación y colaboración interinstitucional.

El problema: un desequilibrio en los ecosistemas marinos

La extracción indiscriminada de conchas marinas ha generado un grave impacto ambiental en las costas costarricenses. Desde la erosión acelerada de playas hasta la alteración de hábitats esenciales para especies como cangrejos ermitaños y corales, el daño es alarmante. Además, la eliminación de las conchas de los ecosistemas contribuye a la acidificación del océano, afectando procesos biológicos clave.

En 2023, más de 5 toneladas de conchas fueron decomisadas en los aeropuertos costarricenses, pero la falta de una estrategia eficiente para su clasificación y retorno al medio marino complicó su manejo.

La solución: inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad

Frente a este desafío, FIFCO lideró la creación de una aplicación de inteligencia artificial capaz de identificar en segundos si una concha pertenece al Pacífico o al Caribe, con una precisión superior al 90%. Desarrollada en colaboración con la Universidad de Costa Rica y otras instituciones, la tecnología utiliza una base de datos única de 18.500 imágenes recolectadas con el apoyo de 200 voluntarios.

Gracias a esta herramienta, 36.000 conchas decomisadas fueron clasificadas en tiempo récord y devueltas al mar, restaurando su papel en los ecosistemas marinos. Este logro marca un precedente en el manejo sostenible de los recursos naturales y en el uso de la tecnología para la conservación.

El impacto del documental: más allá de la restauración

De Vuelta a Casa busca educar al público sobre el valor ecológico de las conchas marinas y fomentar prácticas responsables. Según Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, “Este proyecto refleja nuestro compromiso de liderar con propósito, uniendo ciencia, tecnología y colaboración para devolverle a la naturaleza lo que le pertenece”.

El documental también destaca el papel fundamental de las alianzas público-privadas, como la de MINAE-SINAC, AERIS y la Universidad de Costa Rica, para enfrentar los retos ambientales del país.

Un llamado a la acción

Costa Rica tiene una oportunidad única para liderar en la conservación marina. De Vuelta a Casa invita a cada ciudadano y turista a ser parte del cambio, recordándonos que cada acción cuenta. Desde no extraer conchas de las playas hasta promover prácticas sostenibles, este es un esfuerzo colectivo por preservar el paraíso natural que define a la nación.

La tecnología, cuando se pone al servicio de la naturaleza, puede cambiar el curso de los desafíos ambientales. De Vuelta a Casa es un testimonio de que la innovación y la colaboración pueden marcar la diferencia.