Cibercriminales innovan estafas en TikTok y mensajería instantánea

La estafa comienza con un mensaje de WhatsApp proveniente de un número de la India, escrito en español

TECNOLOGÍA

Diana Vásquez

7/18/2024

El mundo de las estafas en línea sigue evolucionando, adaptándose a nuevas plataformas y aprovechando la popularidad de aplicaciones de mensajería y redes sociales. En un reciente informe, ESET alerta sobre una nueva modalidad de engaño que promete ganancias rápidas y fáciles a través de interacciones en TikTok. Utilizando WhatsApp y Telegram como medios para captar a las víctimas, los estafadores han perfeccionado su método para parecer legítimos y aumentar su alcance.

La estafa comienza con un mensaje de WhatsApp proveniente de un número de la India, escrito en español. El remitente se presenta como un miembro de la empresa “WPP”, un nombre que podría confundir a las víctimas al asociarlo con WhatsApp. Aunque WPP es una empresa real, en este contexto se utiliza para engañar. Se ofrece a las víctimas un supuesto trabajo que consiste en dar "likes" a diferentes cuentas de TikTok a cambio de una suma de dinero. Inicialmente, las víctimas reciben un pago de prueba de $3,000 pesos argentinos, lo que les da una falsa sensación de seguridad y legitimidad.

Una vez que las víctimas completan la tarea y envían la captura de pantalla, se les indica que contacten a una "recepcionista" a través de un enlace de Telegram para recibir su pago. Este primer pago es la única retribución que recibirán, ya que es parte del engaño para convencerlas de que el trabajo es real. Posteriormente, las víctimas son dirigidas a un canal de Telegram donde se publican tareas diarias y los montos de dinero supuestamente acumulados. Para poder cobrar estas ganancias, se les solicita un depósito en garantía, tras el cual los estafadores desaparecen con el dinero.

Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, explica que estas estafas son detectadas con frecuencia y que los métodos utilizados varían constantemente. "Aunque la suma perdida por cada víctima es pequeña, el número de personas estafadas diariamente es considerable. Durante nuestra investigación, observamos que más de 20 personas se unían al grupo de tareas cada día, lo que sugiere que los cibercriminales están obteniendo ingresos diarios significativos, aunque sean pequeños en cada caso individual", comenta Ramírez Cuenca.

ESET subraya la importancia de estar alerta ante este tipo de estafas. Los mensajes de números desconocidos, especialmente si provienen de otros países, deben ser tratados con cautela. Las ofertas de trabajo que prometen dinero fácil suelen ser fraudulentas y es crucial educar a los usuarios sobre ciberseguridad para prevenir que caigan en estos engaños. La prevención y la educación son las mejores herramientas para protegerse contra los cibercriminales que buscan nuevas maneras de explotar a las víctimas en el mundo digital.

La evolución de las estafas en línea requiere una atención constante y una respuesta informada por parte de los usuarios. La promesa de dinero fácil en TikTok a través de WhatsApp y Telegram es solo el último ejemplo de cómo los estafadores se adaptan y buscan nuevas oportunidades para engañar. Mantenerse informado y escéptico ante ofertas demasiado buenas para ser verdad es esencial para evitar ser víctima de estas tácticas fraudulentas.