Cómo responder a un ataque de ransomware y minimizar el impacto
Es fundamental seguir buenas prácticas de prevención y ciberseguridad
EDUCACIÓN
Prevención: La mejor defensa contra el ransomware
Para reducir el riesgo de ser víctima de estos ataques, es fundamental seguir buenas prácticas de ciberseguridad:
Mantener el software actualizado para evitar vulnerabilidades explotables.
Utilizar soluciones de seguridad con protección contra ransomware.
Realizar copias de seguridad frecuentes en dispositivos offline o en la nube.
Tener precaución con correos electrónicos y descargas sospechosas, ya que el phishing es uno de los principales métodos de propagación.
Capacitar a los empleados y usuarios en seguridad informática para minimizar riesgos.
Seguir las tendencias y alertas sobre nuevas amenazas en ciberseguridad.
Ante el crecimiento de los ciberataques, la mejor estrategia es la prevención y una respuesta rápida ante cualquier incidente. Estar preparado y contar con un plan de acción puede marcar la diferencia entre una pérdida irreversible y una recuperación efectiva.
El ransomware sigue siendo una de las amenazas más peligrosas en el mundo digital, afectando a empresas, gobiernos y usuarios individuales con ataques que cifran archivos y exigen un rescate para recuperarlos. Durante 2024, se registraron más de 2,500 ataques de este tipo en la primera mitad del año, con un crecimiento constante de incidentes a nivel global.
Con grupos como LockBit 3.0, Vice Society y Medusa operando activamente en Latinoamérica, la prevención y una respuesta rápida son clave para mitigar el impacto de estos ataques. A continuación, se detallan los pasos esenciales que se deben seguir en caso de ser víctima de ransomware.
Pasos inmediatos tras un ataque de ransomware
Mantener la calma y evaluar la situación: Es crucial evitar acciones impulsivas, como apagar abruptamente el dispositivo, lo que podría activar mecanismos adicionales del malware.
Desconectarse de la red: Aislar el equipo afectado del Wi-Fi, Ethernet o Bluetooth para evitar que la amenaza se propague a otros dispositivos.
No pagar el rescate: Ceder a las exigencias de los atacantes no garantiza la recuperación de los archivos y solo financia futuras operaciones maliciosas.
Identificar el tipo de ransomware: Investigar el mensaje de rescate y buscar información en plataformas especializadas para determinar si existe una herramienta de descifrado disponible.
Reportar el incidente: Notificar a las autoridades locales o centros especializados en ciberseguridad, así como al departamento de TI en caso de tratarse de una organización.
Aislar el dispositivo afectado: Mantener el equipo en cuarentena para evitar que la amenaza se expanda.
Consultar con expertos en ciberseguridad: Si no se cuenta con conocimientos técnicos avanzados, es recomendable buscar asesoramiento profesional.
Restaurar desde copias de seguridad: Si se dispone de un respaldo reciente y seguro, el dispositivo puede formatearse y los datos pueden ser restaurados.